Semillas del Cambio: germinar el futuro del agro peruano
27 de enero de 2025
20:22

En el marco de los 15 años de vida institucional de APES, celebramos los avances en el sector agrícola peruano y renovamos nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y la mejora continua de la producción de semillas. En este contexto, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) reafirma su apoyo a la investigación, la producción y la comercialización de semillas de calidad, en especial de aquellas que juegan un papel fundamental en la mejora de la productividad agrícola y en la competitividad de nuestros agricultores en los mercados nacional e internacional.
Las semillas de alta calidad no solo garantizan una mejor cosecha; sino, que también son clave en la resistencia de los cultivos ante plagas, enfermedades, déficit hídrico y variaciones climáticas. A través del trabajo conjunto con organizaciones como APES, el MIDAGRI ha promovido la adopción de tecnologías avanzadas de fitomejoramiento, logrando nuevas variedades que se adaptan mejor a las diferentes condiciones geográficas del país.
La investigación y el desarrollo son fundamentales en esta misión. El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) bajo la supervisión del MIDAGRI, juega un rol crucial en la creación de nuevas variedades de semillas apoyado por modernas técnicas de fitomejoramiento, que utilizan la biotecnología y la selección genética Asimismo, el trabajo del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) a través de sus estrictos controles de calidad y sanidad fitosanitaria asegura que las semillas que llegan a los agricultores sean seguras y de la más alta calidad. La regulación y certificación de las semillas son cruciales no solo para la protección de nuestros cultivos, sino también para el acceso de los productos peruanos a los mercados internacionales.
El Perú ha experimentado un crecimiento significativo en la producción y exportación de semillas, convirtiéndose en uno de los principales proveedores de semillas híbridas en contraestación. Este logro ha sido posible gracias a la colaboración entre el sector público representado por el MIDAGRI (INIA y SENASA) y el sector privado; en este último APES ha desempeñado un rol trascendental.
En el camino hacia el futuro, encontramos oportunidades que nuestro país debe saber aprovechar como el desarrollo de las “semillas editadas”; no solo para sustentar una nueva generación de semillas altamente productivas, de calidad y resilientes; sino, para sustentar una actividad pecuaria mucho más potente mediante el desarrollo cultivos vegetales oleaginosos y proteicos para la alimentación animal. Debemos poner a la biotecnología a nuestro servicio; y allí, algo que puede ser trascendental para la pequeña agricultura: el desarrollo de emprendimientos semilleros con alta tecnología en pequeñas extensiones de tierra. Estamos seguros que juntos vamos a co-escribir el futuro de la genética vegetal.
En esta conmemoración de los 15 años de APES, celebro la oportunidad de renovar nuestro compromiso con la industria semillera peruana. Seguiremos sembrando las bases del ciclo expansivo agrario más importante de la historia del Perú.
Angel Manero Campos
Ministro de Desarrollo Agrario y Riego