Nuevas alternativas varietales para el sector arrocero peruano

27 de enero de 2025

20:52

Las opciones varietales en arroz son muchas en el Perú actual, aunque solo unas pocas variedades reciben la preferencia de los agricultores, la industria y el mercado de consumo, como HP102FL – El Valor y FEDEARROZ 60, que tienen una presencia significativa en la costa y selva peruanas, e INIA 508 – Tinajones, cuya siembra ocupa áreas destacadas en algunos valles de costa. Estas tres variedades ocupan alrededor del 75% de la superficie nacional dedicada al cultivo de arroz en el país. Sin embargo, en el entorno actual de alta variabilidad climática y costos altos de producción, es importante contar con alternativas de recambio, que presenten ventajas, bien sea por el lado de la productividad, la precocidad, la calidad o la estabilidad (adaptabilidad, resistencia a factores bióticos y tolerancia a factores abióticos), a escala nacional, regional o local.

En esa línea, Hacienda El Potrero SAC ha desarrollado dos nuevas variedades denominadas HP103 – Santa Cruz y HP104FL – Nopal. La primera de las nombradas es actualmente la variedad de arroz irrigado de ciclo más corto en el país, unos pocos días más precoz que INIA 508 –Tinajones, y tiene un alto potencial de rendimiento, asociado principalmente a su alto número de granos llenos por panoja, superior al de la mayoría de variedades cultivadas. Presenta además menor ataque por virus de la hoja blanca que dicha variedad. El grano de HP103- Santa Cruz es largo y delgado, similar al de INIA 508 –Tinajones en forma y cocción, pero de mayor peso (ver Cuadros 1 y 2). Por su ciclo corto se adapta mejor a condiciones de siembra directa, y se recomienda su cultivo principalmente en siembras de segunda campaña en la costa. 

En cuanto a HP104FL – Nopal es una variedad de ciclo medio, aproximadamente una semana más precoz que HP102FL – El Valor, un alto nivel de resistencia al virus de la hoja blanca (Cuadro 1) y a su insecto vector, y un alto potencial de rendimiento, tanto en condiciones de costa norte como de ceja de selva y selva alta (Cuadro 2). Su rendimiento de grano pilado entero es alto y sus dimensiones de grano y su cocción son similares a IR – 43. Tiene una amplia adaptación y se recomienda su siembra para arroz irrigado bajo el sistema de trasplante en todos los valles arroceros del Perú, tanto en costa como en selva.

Inicio de nota

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *