Inicios y perspectivas en la producción de semillas para exportación

27 de enero de 2025

22:51

«Perú se consolida como un actor clave en la producción y exportación de semillas de calidad, enfrentando retos globales con innovación, sostenibilidad y trabajo colaborativo.»

Desde los años 90, Perú ha emergido como un actor destacado en el mercado mundial de semillas, especialmente en la producción de semillas híbridas de hortalizas para exportación. Esta actividad ha generado más de 115 millones de dólares en valor agregado y 7,500 empleos anuales. La diversidad climática, la disponibilidad de mano de obra calificada y las amplias ventanas de producción son algunas de las ventajas que posicionan al país como un socio estratégico para las grandes empresas semilleras.

El crecimiento del comercio internacional de semillas ha sido sostenido, con un mercado global valorado en 4,500 millones de dólares. En este contexto, Perú ha sabido capitalizar sus fortalezas, pero enfrenta amenazas como la dispersión de patógenos, cambios regulatorios poco coordinados y la competencia de nuevos países como Etiopía, Vietnam y China. Estos factores exigen una estrategia sólida para mantener la competitividad.

Una de las principales preocupaciones del sector es la proliferación de patógenos que pueden afectar la calidad de las semillas. Asimismo, la falta de coordinación en la creación de marcos regulatorios podría impactar severamente la logística de producción. A esto se suman los constantes cambios políticos internos y la migración de jóvenes a las ciudades, lo que reduce la fuerza laboral en las áreas rurales.

Pese a estos desafíos, el optimismo persiste. La reciente propuesta de ley que promueve la exportación de semillas en Perú, impulsada por la congresista Nilza Chacón Trujillo, ofrece incentivos y medidas que fortalezcan la competitividad y fomenten el acceso de pequeños y medianos productores a semillas certificadas. Además, las gestiones de APES y ADEX han facilitado la superación de barreras regulatorias.

Perú debe continuar mirando hacia el futuro con una visión clara y optimista. La colaboración entre el sector privado, las autoridades y la academia será clave para mantener el crecimiento y consolidar al país como líder en la exportación de semillas, asegurando un desarrollo sostenible y equitativo en el sector agrícola.

Autor : Mauricio Pantoja S. (Ing Agr; MBA; Gerente General Natu Cultura S.A).

Inicio de nota

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *