INIA instala 30 parcelas demostrativas para incrementar semillas de alta calidad genética en Ayacucho

27 de enero de 2025

20:49

Infraestructura ha permitido que agricultores de 4 comunidades campesinas se conviertan en productores semilleristas

Las semillas de cultivos certificadas de alta calidad genética impactan positivamente en la productividad agraria, eleva el rendimiento de las hectáreas y reducen las pérdidas por plagas, enfermedades o inclemencias climáticas. Es por eso que, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) impulsa y promueve estrategias que buscan incrementar la disponibilidad de semillas de alto valor para los productores.

Una de esas actividades se enfoca en la implementación de parcelas demostrativas en las comunidades campesinas, donde los especialistas del INIA transfieren conocimientos, tecnologías y metodologías agrarias con el fin de que el productor incremente semillas de calidad que les permitan mejorar la competitividad de sus respectivas cadenas de valor y que ésta redunde con su economía familiar.

En ese sentido, en Ayacucho, el INIA -a través de la Estación Experimental Agraria Canaá en el marco del proyecto de semillas PROSEM- ha logrado entre el 2023-2024 instalar 30 parcelas demostrativas en las provincias de Huamanga, Cangallo, Churcampa, Huanta, La Mar, Sucre, Víctor Fajardo y Vilcas Huamán. El fin es potenciar la productividad de las hectáreas, conservar la calidad del suelo agrario y llegar al mercado con cultivos de alta competitividad comercial.

Con la implementación de esta infraestructura agraria, el INIA ha desarrollado trabajos de asistencia técnica y transferencia de tecnología, el cual ha permitido que más de 120 pequeños y medianos agricultores de las comunidades campesinas de Quihuarcancha, Vinchos, San Francisco de Rayan y Vilcas Huamán reciban el reconocimiento y certificación de SENASA como productores semilleristas.

Esto, sin duda, es un gran beneficio para los productores, ya que ahora serán ellos mismos los que generen, en sus parcelas demostrativas, semillas de alto valor de las cadenas de valor de papa, maíz morado, maíz choclero, avena forrajera, cebada y trigo, las cuales otorgarán cultivos de alta competitividad que generen rentabilidad económica, ya que pueden elevar por tres veces su precio en los mercados.

Para la formación de productores semilleristas, el INIA ha transferido conocimientos y metodologías enfocadas en la generación de semillas de alto valor, conservación de recursos genéticos, conservación de la calidad del suelo agrario, análisis del suelo, elaboración de abono orgánico, control de plagas, entre otras más.

La transferencia de estas tecnologías ya ha generado sus primeros resultados. Y es que los agricultores semilleristas, aplicando las técnicas del INIA, han logrado producir los primeros 2,250 kilos de semillas básicas de alta calidad de papa variedad Yungay. Este material genético libre de plagas permitirá la multiplicación de más semillas de calidad para atender la necesidad agraria de las comunidades campesinas de Ayacucho.

Mediante el proyecto de semillas PROSEM, el INIA viene promoviendo el desarrollo de trabajos de investigación, innovación y transferencia de tecnología agraria con el fin de mejorar la calidad genética de las semillas de cultivos y, con ello, permitir que los productores desarrollen una actividad agraria rentable y sostenida.

Inicio de nota

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *