Asegurar el futuro desde el suelo
27 de enero de 2025
22:04

Impulsando la agricultura regenerativa como una solución sostenible para enfrentar los desafíos globales, Bayer apuesta por prácticas innovadoras que revitalizan los suelos, mejoran la eficiencia en el uso de recursos y aseguran el futuro de la producción alimentaria.
El crecimiento constante de la población mundial demanda una mayor cantidad y calidad de alimentos, mientras que el sector agrícola enfrenta desafíos significativos debido al cambio climático y la degradación de los recursos naturales. La pregunta clave que surge es: ¿cómo asegurar un futuro sostenible que garantice la producción de alimentos para las generaciones futuras, cuidando a la vez nuestros suelos?
El futuro de la alimentación humana está intrínsecamente vinculado con la salud de los suelos que sostienen los cultivos. La agricultura regenerativa ha surgido como una solución viable ante este reto, abordando la necesidad de producir más con menos recursos, al tiempo que propone un modelo que revitaliza los ecosistemas y contribuye a la seguridad alimentaria a largo plazo.
De acuerdo con la FAO, la degradación del suelo, en gran medida provocada por prácticas agrícolas inadecuadas, afecta a 1.660 millones de hectáreas de tierra. De no revertirse esta tendencia, se estima que para 2050 alrededor de 16 millones de kilómetros cuadrados de suelo —una superficie comparable al tamaño de América del Sur— seguirán degradándose, con el riesgo de volverse improductivos en los próximos 25 años. Este escenario pondría en jaque la capacidad de la agricultura para satisfacer las crecientes necesidades alimentarias globales.
Además, informes recientes sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos publicados por las Naciones Unidas y la Unesco (2021,2023), advierten que la mayoría de los países ya enfrentan estrés hídrico debido al crecimiento poblacional. El uso del agua ha aumentado un 1% anual en los últimos 40 años, y se espera que esta tendencia continúe, especialmente en un contexto donde la agricultura consume cerca del 70% del agua dulce disponible a nivel global. En muchas regiones, sin embargo, el uso del agua en la producción de alimentos sigue siendo ineficiente.
Bayer y la agricultura regenerativa: respuestas desde el sector privado
Empresas del sector de insumos agrícolas, como la alemana Bayer, se han posicionado como actores clave en la promoción de la agricultura regenerativa. Este enfoque no solo reduce la huella de carbono del sector, que es responsable de aproximadamente el 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también permite una producción más sostenible.
Bayer ha subrayado la importancia de implementar prácticas agrícolas como la labranza mínima, que disminuye la alteración del suelo y mejora su estructura; la optimización de insumos, que reduce costos y maximiza la productividad; y la rotación de cultivos, esencial para mantener la salud del suelo y minimizar la incidencia de plagas y enfermedades. Estas acciones, al mantener el suelo cubierto con cultivos o materia orgánica, ayudan a preservar la biodiversidad y mejorar la retención de agua en el suelo.
Empresas como Bayer destacan que su contribución no solo mejora la rentabilidad agrícola, sino que también apoya el bienestar económico y social de las comunidades rurales. A través de la implementación de buenas prácticas, Bayer ha ayudado a aumentar la productividad de los cultivos, permitiendo a las familias campesinas mejorar sus ingresos y, en algunos casos, enviar a sus hijos a la escuela en lugar de depender del trabajo agrícola infantil.
Un futuro sostenible para la agricultura
El enfoque regenerativo promovido por compañías como Bayer no solo permite a los agricultores reducir su impacto ambiental, sino que también les ofrece la oportunidad de generar ingresos adicionales vendiendo créditos de carbono en mercados internacionales, al tiempo que restauran la fertilidad de sus tierras.
Asimismo, la agricultura regenerativa apoya la preservación de los recursos hídricos, pues los suelos sanos retienen más agua, reduciendo la necesidad de riego y aumentando la eficiencia en el uso del agua, uno de los mayores desafíos en la producción de alimentos.
Bayer, al igual que otras compañías que trabajan en el sector agrícola sostenible, continúa apostando por un modelo que no solo asegure la productividad, sino que también regenere los recursos naturales. Este tipo de iniciativas son fundamentales para enfrentar los retos actuales y futuros de la agricultura, garantizando un suministro de alimentos saludable y sostenible para las generaciones venideras.